lunes, 23 de noviembre de 2015
ECUACIONES E INECUACIONES 3
Estudia y despeja dudas de las ecuaciones e inecuaciones y practica con los ejercicios en este enlace
jueves, 19 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD
Realiza para que repases proporcionalidad estos ejercicios en este enlace
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
RAZONES Y PROPORCIONES , CLASES
Estudia las clases de razones y proporciones y lo que es razon en este video 
lunes, 26 de octubre de 2015
UNA FORMA FACIL DE RESOLVER PROPORCIONES
Estudia este forma facil de resolver proporciones en este enlace
MAGNITUDES DIRECTAS E INVERSAMENTE PROPORCIONALES
Aprende que son magnitudes directas e inversamente proporcionales en este video 
PROPORCIONALIDAD Y MAGNITUDES
Estudia , repasa y despeja dudas de l tema de magnitudes directa e inversamente proporcionales , en este enlace
sábado, 24 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
AREA DE ALGUNAS FIGURAS GEOMETRICAS
Aprende a calcular el area del triangulo , cuadrado , rectangulo y rombo en este video 
miércoles, 14 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
CUERPOS GEOMÉTRICOS Y SOLIDOS
Estudia, repasa e interactua los solidos  con estos videos en este enlace
lunes, 12 de octubre de 2015
COMO HALLAR EL PERIMETRO DE UNA FIGURA PLANA
Aprende a encontrar el perimetro de una figura geometrica en este video 
CLASES DE TRIANGULOS SEGUN SUS LADOS Y ANGULOS 2
Repasa la clasificacion de los triangulos segun sus lados y angulos observando este video 
JUEGO DE SÓLIDOS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Juega con los cuerpos y solidos geometricos estudiados en el blog de la seño sory en este enlace
viernes, 9 de octubre de 2015
CLASIFICACION DE LOS TRIANGOLOS Y OTROS TEMAS
Repasa la clasificacion ede los triangulos en este enlace
QUINTO DIA DEL PARO REPASO DE POLÍGONOS Y ÁREA DE FIGURAS
Aprende a calcular el area de varias figuras y poligonos y realiza un repaso urgente de poligonos e interactua en este enlace
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
CUARTO DIA DEL PARO GEOMETRIA
Repasa y realiza las actividades de esta unidad , sin incluir ejes de simetria y diagonales , es decir , hasta claificacion de poligonos ( CUADRILATEROS) , en este enlace
martes, 6 de octubre de 2015
CLASES DE TRIANGULOS ESGUN SUS LADOS Y ANGULOS
Estudia los triangulos segun sus lados y angulos en este enlace
lunes, 5 de octubre de 2015
SEGUNDO DIA DEL PARO TALLER DE ESTADISTICA
Practica la realizacion de diagramas realizando este taller en este enlace
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
QUE ES UN POLÍGONO Y CLASES ( POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES )
Estudia y repasa poligonos en este enlace
miércoles, 23 de septiembre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
POLIGONOS,PARTES, TRIANGULOS Y TODA LA UNIDAD DE GEOMETRIA
Estudia los temas vistos y practica en este enlace
lunes, 21 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
LA REPRESENTACION DE DATOS Y LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estudia los temas trabajados en este enlace
jueves, 20 de agosto de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
lunes, 17 de agosto de 2015
jueves, 13 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
DECIMALES Y PORCENTAJES , EJERCICIOS E INTERACTIVO.
Estudia los porcentajes y decimales en este enlace
EL TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE Y LAS FRACCIONES
Repasa el tanto por ciento y las fracciones en este enlace
martes, 11 de agosto de 2015
PORCENTAJE
Practica y estudia la unidad de porcentaje e interactua con los juegos y ejercicios en este enlace
lunes, 10 de agosto de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
DIVISION DE UN NUMERONATURAL O ENTERO ENTRE UN NUMERO DECIMAL
Despeja dudas del tema visto en este enlace
Multiplicación y división de decimales
ESTUDIA,REPASA Y REALIZA LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD DE MULTIPLICACION Y DIVISION DE NUMEROS DECIMALES, EN ESTE ENLACE
martes, 4 de agosto de 2015
DIVISION DE DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
ACTIVIDAD para realizar y practicar la division de decimales , seguida de ceros en este enlace
División de números decimales
Estudiary despejar dudas de la division de decimales (casos) en el siguiente video :
DIVISION DE NUMEROS DECIMALES ENTRE NATURALES
Repasa la division de un decimal entre un natural en este video 
CASOS O FORMAS DE DIVIDIR NÚMEROS DECIMALES
Repasa , estudia e interactua varios casos o formas para dividir numros decimales en este enlace
lunes, 3 de agosto de 2015
Tres casos de division de decimales
Observa el proceso para realizar divisiones entre decimal y entero; entre entero y decimal y  entre dos decimales, en este vídeo:
DIVISION DE NUMEROS DECIMALES ENTRE NUMEROS NATURALES O ENTEROS
Despeja dudas del tema visto en este enlace
PRIMER DIA DEL PARO
Repasa los numeros decimales , operaciones con decimales y fracciones deimales , mediante la observacion de videos , realiza los talleres en este enlace
miércoles, 29 de julio de 2015
TERCER DIA DEL PARO OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
Estudia y aprende las operaciones con numeros decimales en este enlace
martes, 28 de julio de 2015
MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
Repasa, estudia y practica el tema anterior en este enlace
lunes, 27 de julio de 2015
SUMA Y RESTA DE NUMEROS DECIMALES 4
Practica la suma y la resta de decimales y despeja dudas en este enlace
miércoles, 22 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS DECIMALES 2
Lee y escribe decimales correctamente observando este video 
miércoles, 15 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
CONVERSION DE FRACCIONES A DECIMALES Y VICEVERSA
Aprende a pasar de decimales a fracciones y viceversa obsernando este video 
ESCRITURA Y LECTURA DE LOS NUMEROS DECIMALES
Aprende la lectura y la escritura de decimales en este enlace
Fracciones impropias y números mixtos
Para despejar dudas del tema de números mixtos, observe y analice el taller que se encuentra en este enlace.
FRACCIONES IMPROPIAS A NUMEROS MIXTOS Y VICEVERSA
Estudia el tema anterior para despejar dudas en este video 
DE NÚMEROS MIXTOS A FRACCIONES IMPROPIAS
Repasa la conversion de numeros mixtos a fracciones impropias en este video 
lunes, 13 de julio de 2015
COMO CONVERTIR FRACCIONES A NUMEROS DECIMALES
Repasa como convertir fracciones a decimales observando este video 
JUEGO PARA CALCULAR LA FRACCIÓN DE UN NUMERO
Aprende a calcular la fraccion de una cantidad o de un numero , interactuando y jugando en este enlace
PRACTICA LA FRACCIÓN DE UN NUMERO
estudia , practica y  despeja las dudas de la fracción de un numero en este enlace
domingo, 12 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
CALCULO DE LA FRACCIÓN DE UN NUMERO
Aprende a calcular la fraccion de un numero y juega en este enlace
miércoles, 8 de julio de 2015
COMO CALCULAR LA FRACCIÓN DE UN NUMERO Y (repaso de otros temas)
Aprende a calcular la fracción de un numero en este enlace
FRACCIÓN DE UN NUMERO
Repasa la fraccion de un numero , tema visto en el dia de hoy y aclara dudas en este enlace
OPERACIONES CON FRACCIONARIOS
Repasa las operaciones con fraccionarios y fracciones en general en este enlace 
martes, 7 de julio de 2015
SEGUNDO DIA DEL PARO FRACCION DE UNA CANTIDAD O DE UN NUMERO
Aprende a calcular la fraccion de un numero o de una cantidad y  practica interactuando en este enlace
lunes, 6 de julio de 2015
DIVISION DE UN NUMERO NATURAL O ENTERO ENTRE UNA FRACCION
Repasa el tema anterior observando este video 
DIVISION DE UNA FRACCION POR UN NUMERO NATURAL
Repasa y aclara dudas del anterior tema , observando este video 
domingo, 5 de julio de 2015
DIVISIÓN DE FRACCIONES POR NÚMEROS ENTEROS O NATURALES
Estudia y practica el tema visto en este enlace
viernes, 3 de julio de 2015
MULTIPLICACION Y DIVISION DE FARCCIONES
Repasa la multiplicacion y division de fracciones y despeja dudas , observando este video 
jueves, 2 de julio de 2015
SUMA , RESTA , MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES
Aprende las operaciones con fracciones , observando este video 
miércoles, 1 de julio de 2015
martes, 30 de junio de 2015
MULTIPLICACION DE FRACCIONES
Despeja dudas de la multiplicacion de fracciones , observando este video 
miércoles, 10 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
PRIMER DIA DEL PARO TALLER DE RAICES CBICAS Y CUADRADAS
Repasa el tema de raices  y realiza los ejercicios en este enlace
sábado, 6 de junio de 2015
TALLER DE EJERCICIOS DE POTENCIACION PARA TRAER DESPUES DE VACACIONES EN HOJAS DE PAPEL BOND
Resuelve los siguientes ejercicios en este enlace
viernes, 5 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
OPERACIONES COMBINADAS CON FRACCIONES
Estudia y despeja dudas de las operaciones combinadas con fracciones en este video 
miércoles, 27 de mayo de 2015
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGENEAS PRODUCTOS CRUZADOS Y M C M
Estudia varios metodos para sumar o restar fracciones heterogeneas en este enlace
martes, 26 de mayo de 2015
OPERACIONES CON FRACCIONES Y OTROS TEMAS
Repasa los temas vistos en estos videos que se encuentran en este enlace
lunes, 25 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
LOGARITMOS DECIMALES.
Observe el siguiente video de logaritmos decimales y aclare las dudas que le hayan quedado 
miércoles, 13 de mayo de 2015
NÚMEROS NATURALES Y SUS OPERACIONES . SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL
Estudia los temas vistos en este enlace
martes, 12 de mayo de 2015
VIDEO SUMA Y RESTA DE DECIMALES
Para despejar dudas de la suma y resta  de numeros decimales, observe el siguiente video
miércoles, 29 de abril de 2015
BUSACAR RAICES POR DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS
Para aprender a encontrar una raiz por DESCOMPOSICION EN FANTORES PRIMOS  observa este video 
RADICACION Y POTENCIACION DE NUMEROS NATURALES
Repasa y estudia la radicacion y potenciacion de numeros naturales observando este video 
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
RELACION ENTRE RADICACION , POTENCIACION Y LOGARITMACION
Estudia las relaciones antes mencionadas en este enlace
martes, 21 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
M.C.M Y M.C.D. ;POTENCIACION Y RADICACION
Estudia la descomposicion en factores primos , el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor , e interactua y realiza ejercicios en este enlace
martes, 14 de abril de 2015
MÚLTIPLOS , DIVISORES , CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD M.C.M Y M.C.D. DE UN NUMERO
Estudia y practica los anteriores temas en este enlace
lunes, 6 de abril de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS
Repasa y practica el tema visto , de la descomposición de un numero en factores primos , en este enlace
miércoles, 4 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION Y FACTOR COMUN
Estudia las propiedades de la multiplicacion y como obtener factor comun en este enlace
jueves, 26 de febrero de 2015
LA DIVISION , PRUEBA Y EJERCICIOS
Observa , practica y repasa la division y su prueba en este enlace
miércoles, 25 de febrero de 2015
Propiedades de las operaciones matematicas
Estudia, practica y repasa las propiedades de las operaciones , juega y aprende con las operaciones matemáticas , en este enlace
martes, 17 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
ELECCION DE REPRESENTANTES DIGNATARIOS
Nombre del Representante: Calderon Martinez  Lina Maria 
Teléfono:2135428-3225301387
Suplente: Buitrago Taborda Laura Vanessa
Teléfono:2541411- 3105977691
Monitores:
Matemáticas:Calderon Martinez  Lina Maria 
Teléfono: 2135428-3225301387
Español: Buitrago Taborda Laura Vanessa
Teléfono: 2541411- 3105977691
Ciencias Naturales:Vera Cardona DIego Alejandro 
Teléfono: 2912129-3206528969
Educación Física: Tobon Vazques Santiago 
Teléfono:2544524
Educación Religiosa: Jaramillo Restrepo Gloria Maria
Teléfono: 3108909702
Etica y Valore: Parra Morales Jimena Alejandra
Telefono:5806500-3164452048
Ciencias Sociales: Peña Arboleda Juan Jose 
Teléfono: 5229235-3103853341
Ingles:Mejia Londoño Mariana  
Teléfono:2912344-3146006927
 
Educacion Artistica: Gutierres Londoño  Valeria
Telefono:2117305
Tecnologia e informatica: Ferro Castrillon Daniela 
Teléfono: 2545042-3154562675
domingo, 1 de febrero de 2015
TEMAS DE MATEMATICAS PARA REPASO Y QUE SE VERAN DURANTE EL AÑO
Estudia y repasa algunos temas de utilidad , interactua , juega y observa videos en este enlace
sábado, 31 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
Plan de area matematicas grado quinto 2014
A continuacion presento los contenidos tematicos del  plan de area de matematicas para el grado quinto del 2014.
 
CONTENIDOS 
 | 
  |||
Conceptuales 
 | 
  
Procedimentales 
 | 
  ||
PERIODO UNO 
 | 
 |||
·  
  Conceptualización del Sistema de
  numeración decimal. 
·  
  Equivalencia y
  relaciones entre números fraccionarios y decimales. 
·  
  La recta numérica. 
·  
  Objetos planos
  y sus componentes (ángulos, vértices). 
·  
  Patrones
  Numéricos 
·  
  Sistemas de
  representación gráficos: Graficas de barras y 
  diagramas circulares.  
 | 
  
 
· Conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa. 
· Desarrollo de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
  división) entre números fraccionarios, 
  naturales y decimales. 
 
 
 
  | 
  ||
PERIODO DOS 
 | 
 |||
·  
  Conceptualización
  de la Potenciación, Radicación y Logaritmación. 
·  
  Potencias y
  raíces cuadradas y cúbicas. 
·  
  Logaritmación  
·  
  Objetos geométricos de dos y tres
  dimensiones: 
Objetos planos
  y sus componentes (ángulos, vértices). 
Relaciones
  Intra-figurales e Inter-figurales en los objetos geométricos.  
Propiedades de
  los Polígonos (cuadriláteros y triángulos)  
Transformaciones
  en el plano: Rotación, Traslación, Simetría, Homotecia. 
Relaciones de
  congruencia y semejanza. 
Plano
  cartesiano. 
Movimientos en
  el plano. 
 | 
  
 
  | 
  ||
PERIODO TRES 
 | 
 |||
·  
  Números fraccionarios: 
El número fraccionario como porcentaje. 
Equivalencia y
  relaciones entre números fraccionarios y decimales. 
Multiplicación
  y división de fracciones. 
 
Área y
  superficie. 
Volumen y
  capacidad. 
Relaciones
  entre área y volumen. 
Nociones de
  masa, temperatura y capacidad. 
·  
  Conceptualización de: 
Razón. 
Proporcionalidad
  simple y compuesta. 
Ecuación
  lineal. 
 | 
  
· Lectura y escritura de porcentajes en problemas cotidianos. 
· Conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa. 
· Desarrollo de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
  división) con números fraccionarios. 
 
  | 
  ||
PERIODO CUATRO 
 | 
 |||
·  
  Números decimales: 
Equivalencia y
  relaciones entre números fraccionarios y decimales. 
Multiplicación
  y división de decimales. 
·  
  Comprensión de
  la multiplicación y la división con números decimales. 
 
Unidades de
  longitud, superficie, volumen y capacidad. 
Unidades de
  medida: De masa, tiempo y temperatura. 
·  
  Conceptualización de: 
Razón. 
 | 
  
· Conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa. 
· Desarrollo de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
  división) con números decimales. 
 
  | 
  ||
ASIGNATURA Matemáticas    NOM. DEL EDUCADOR(A)                         GRADO Quinto -5°
COMPETENCIAS
“Toda Competencia es un saber hacer en tanto involucra la aplicación de un aprehendizaje” 
 | CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Temas y subtemas que se requieren para lograr la competencia en el estudiante 
 | 
DESEMPEÑOS ESPERADOS 
Criterios de desempeño 
Que queremos ver o evidenciar en nuestros estudiantes 
 | 
TIEMPO ESTIMADO 
Señale el periodo lectivo donde se ejecutarán las diferentes actividades 
 | 
METODOLOGÍA 
Aplicable a cada tema y subtema. Uso de material didáctico, laboratorios, textos escolares y ayudas audiovisuales. 
 | 
Capacidad para resolver problemas del contexto a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento que fortalece el razonamiento lógico matemático, relacionando el saber, el hacer y el sentir. 
Estas competencias se organizan en: 
- Pensamiento métrico y sistemas numéricos 
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos 
- Pensamiento métrico y sistema de medidas 
- Pensamiento aleatorio y sistema de datos 
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos 
 | 
CONJUNTOS Y NUMEROS NATURALES 
Determinación de conjuntos 
Relaciones de pertenecía 
Unión e intersección entre conjuntos 
Complemento 
Diferencia 
Relaciones entre conjuntos 
Sistema de numeración decimal 
Valor de posición 
Lectura y escritura de números de mas de 6 cifras 
Orden 
Números romanos 
 | 
  | 
10 semanas 
 | 
Buscar que el estudiante aprenda no solo los conceptos fundamentales, sino ante todo, que aplique e integre dichos conceptos  para desenvolverse con éxito en cualquier escenario de la vida, es decir a través de competencias: “Saber hacer en contexto”. 
Partiendo de los preconceptos , se explica el tema con ejemplos, el estudiante practica lo aprendido con ejercicios y talleres dirigidos por el profesor ya sean  individuales o grupales y que tendrán los siguientes requisitos: 
Integración constante con todas las áreas del conocimiento, la máxima participación de los alumnos, la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, el papel de maestro como asesor del procedimiento, la creación de situaciones problemáticas, discusiones a nivel grupal. 
 | 
ASIGNATURA Matemáticas    NOM. DEL EDUCADOR(A)                        GRADO Quinto -5°
COMPETENCIAS
“Toda Competencia es un saber hacer en tanto involucra la aplicación de un aprehendizaje” 
 | CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Temas y subtemas que se requieren para lograr la competencia en el estudiante 
 | 
DESEMPEÑOS ESPERADOS 
Criterios de desempeño 
Que queremos ver o evidenciar en nuestros estudiantes 
 | 
TIEMPO ESTIMADO 
Señale el periodo lectivo donde se ejecutarán las diferentes actividades 
 | 
METODOLOGÍA 
Aplicable a cada tema y subtema. Uso de material didáctico, laboratorios, textos escolares y ayudas audiovisuales. 
 | 
Capacidad para resolver problemas del contexto a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento que fortalece el razonamiento lógico matemático, relacionando el saber, el hacer y el sentir. 
Estas competencias se organizan en: 
- Pensamiento métrico y sistemas numéricos 
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos 
- Pensamiento métrico y sistema de medidas 
- Pensamiento aleatorio y sistema de datos 
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos 
 | 
OPERACIONES EN LOS NATURALES 
Adición y sustracción 
Propiedades de la adición y multiplicación 
Múltiplos de un numero 
División 
Divisores de un numero 
Criterios de divisibilidad 
Números mixtos y números compuestos 
Mínimo común múltiplo 
Máximo común divisor 
Potenciación, radicación 
Logaritmación 
 | 
  | 
10 semanas 
 | 
Buscar que el estudiante aprenda no solo los conceptos fundamentales, sino ante todo, que aplique e integre dichos conceptos  para desenvolverse con éxito en cualquier escenario de la vida, es decir a través de competencias: “Saber hacer en contexto”. 
Partiendo de los preconceptos , se explica el tema con ejemplos, el estudiante practica lo aprendido con ejercicios y talleres dirigidos por el profesor ya sean  individuales o grupales y que tendrán los siguientes requisitos: 
Integración constante con todas las áreas del conocimiento, la máxima participación de los alumnos, la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, el papel de maestro como asesor del procedimiento, la creación de situaciones problemáticas, discusiones a nivel grupal. 
 | 
ASIGNATURA Matemáticas    NOM. DEL EDUCADOR(A)                        GRADO Quinto -5°
COMPETENCIAS
“Toda Competencia es un saber hacer en tanto involucra la aplicación de un aprehendizaje” 
 | CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Temas y subtemas que se requieren para lograr la competencia en el estudiante 
 | 
DESEMPEÑOS ESPERADOS 
Criterios de desempeño 
Que queremos ver o evidenciar en nuestros estudiantes 
 | 
TIEMPO ESTIMADO 
Señale el periodo lectivo donde se ejecutarán las diferentes actividades 
 | 
METODOLOGÍA 
Aplicable a cada tema y subtema. Uso de material didáctico, laboratorios, textos escolares y ayudas audiovisuales. 
 | 
Capacidad para resolver problemas del contexto a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento que fortalece el razonamiento lógico matemático, relacionando el saber, el hacer y el sentir. 
Estas competencias se organizan en: 
- Pensamiento métrico y sistemas numéricos 
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos 
- Pensamiento métrico y sistema de medidas 
- Pensamiento aleatorio y sistema de datos 
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos 
 | 
NUMEROS FRACCIONARIOS Y DECIMALES 
Fracción y clases de fracciones 
Números mixtos 
Fracciones equivalentes 
Amplificación y  simplificación de fracciones 
Orden 
Fracción de un numero 
Adición y sustracción de fracciones homogéneas 
Adición y sustracción de fracciones heterogéneas 
Multiplicación de fracciones 
División de fracciones 
Operaciones combinadas 
Proyecto de evaluación por competencias 
Fracciones decimales 
Números decimales 
Valor de posición 
Lectura y escritura de números decimales 
Orden 
Adición y sustracción de números decimales 
Multiplicación de números decimales 
 | 
  | 
10 semanas 
 | 
Buscar que el estudiante aprenda no solo los conceptos fundamentales, sino ante todo, que aplique e integre dichos conceptos  para desenvolverse con éxito en cualquier escenario de la vida, es decir a través de competencias: “Saber hacer en contexto”. 
Partiendo de los preconceptos , se explica el tema con ejemplos, el estudiante practica lo aprendido con ejercicios y talleres dirigidos por el profesor ya sean  individuales o grupales y que tendrán los siguientes requisitos: 
Integración constante con todas las áreas del conocimiento, la máxima participación de los alumnos, la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, el papel de maestro como asesor del procedimiento, la creación de situaciones problemáticas, discusiones a nivel grupal. 
 | 
ASIGNATURA Matemáticas    NOM. DEL EDUCADOR(A)                         GRADO Quinto -5°
COMPETENCIAS
“Toda Competencia es un saber hacer en tanto involucra la aplicación de un aprehendizaje” 
 | CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Temas y subtemas que se requieren para lograr la competencia en el estudiante 
 | 
DESEMPEÑOS ESPERADOS 
Criterios de desempeño 
Que queremos ver o evidenciar en nuestros estudiantes 
 | 
TIEMPO ESTIMADO 
Señale el periodo lectivo donde se ejecutarán las diferentes actividades 
 | 
METODOLOGÍA 
Aplicable a cada tema y subtema. Uso de material didáctico, laboratorios, textos escolares y ayudas audiovisuales. 
 | 
Capacidad para resolver problemas del contexto a partir del desarrollo de habilidades del pensamiento que fortalece el razonamiento lógico matemático, relacionando el saber, el hacer y el sentir. 
Estas competencias se organizan en: 
- Pensamiento métrico y sistemas numéricos 
- Pensamiento espacial y sistemas geométricos 
- Pensamiento métrico y sistema de medidas 
- Pensamiento aleatorio y sistema de datos 
- Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos 
 | 
PROPORCIONALIDAD, GEOMETRIA Y MEDICION 
Magnitudes 
Tablas de variación 
Magnitudes directamente proporcionales 
Magnitudes inversamente proporcionales. 
Razones 
Proporciones 
Porcentaje 
Convivencia ciudadana: La perseverancia 
Medición de ángulos 
Clasificación de anguilos 
Polígonos 
Polígonos regulares e irregulares 
Longitud 
Estadística 
Variables cualitativas 
Variables cuantitativas 
Tablas de frecuencias 
Tablas de Frecuencias 
Diagrama de barras 
 | 
  | 
10 semanas 
 | 
Buscar que el estudiante aprenda no solo los conceptos fundamentales, sino ante todo, que aplique e integre dichos conceptos  para desenvolverse con éxito en cualquier escenario de la vida, es decir a través de competencias: “Saber hacer en contexto”. 
Partiendo de los preconceptos , se explica el tema con ejemplos, el estudiante practica lo aprendido con ejercicios y talleres dirigidos por el profesor ya sean  individuales o grupales y que tendrán los siguientes requisitos: 
Integración constante con todas las áreas del conocimiento, la máxima participación de los alumnos, la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, el papel de maestro como asesor del procedimiento, la creación de situaciones problemáticas, discusiones a nivel grupal. 
 | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)